*ORIGEN
Y EVOLUCION CELULAR*
Aunque a primera vista parece que la evolución
de las células y, por tanto, de la vida ha sido un proceso muy lento, debemos
tener presente que a partir del Cámbrico (hace unos 570 millones de años) la
evolución de los eucariotas dio lugar a la enorme diversidad biológica que hoy
conocemos.
El origen
de seres vivos capaces de reproducirse y de realizar intercambios de materia y
de energía con el medio ha sido el episodio más espectacular y difícil de
comprender en la evolución del planeta Tierra.
Oparín
propuso la hipótesis de que el origen de la vida, en forma de células muy
sencillas, sucedió en los océanos, en los cuales estaban presentes todas las
moléculas necesarias constituyendo lo que él llamó el caldo primordial. Estas
moléculas se habrían formado a partir de los gases presentes en una atmósfera
reductora primitiva.
Hay
muy pocos datos al respecto, pero se considera que hubo dos hechos
trascendentales: por una parte, el desarrollo de una membrana externa, y por
otra, la aparición de la síntesis de proteínas dirigida por los ácidos nucleicos.
Las primeras células (progenotes o protobiontes) aparecieron hace unos
3800 millones de años, cuando se formaron estructuras membranosas que dieron
lugar a vesículas. Algunas de éstas incluyeron en su interior proteínas y
moléculas de ARN capaz de autorreplicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario