**INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD ALMIRANTAZGO*
** BIOLOGÍA CELULAR**
ALUMNA: VERÓNICA IGNACIO RIOS
PROFESORA:ERIKA OROPEZA BRUNO
LIC: BIOLOGÍA
506
7DE SEPTIEMBRE DEL 2012
** BIOLOGÍA CELULAR***
Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
también podemos definir ala biología celular como el estudio de la vida de las células.
La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras.
**** ANTECEDENTES HISTÓRICOS***
Robert Hooke (1635-1703) fue el primer personaje quien utilizo por vez primera el termino célula en su obra Micrographia en 1665.
Utilizando un microscopio de doble lente,Hooke describió la estructura microscópica de los tallos de la colza,de las hojas de helecho y de drosera,e introdujo el nombre de cellula (celdilla,cuartillo).
(Robert Hooke)
Jan Swammerdan(1637-1680) Describió los glóbulos rojos y llevo acabo diversos estudios histologícos y anatómicos sobre plantas e insectos .
Malpighi y Nehemiah (1641-1712) Es considerado el padre de la anatomía vegetal.Este ultimo describió en The Anatomy of Plants(1682),su principal obra,las estructuras microscópicas de tallos, hojas, raíces, flores, frutos, y semillas, demostrando incluso que todas estas partes se componían de "utriculos", e introduciendo el concepto de tejido al señalar la existencia de estructuras compuestas por utriculos del mismo tipo.
(Malpighi)
(Nehemiah)
Henri Dutrochet (1776-1847) Propuso que podemos definir como concepción original de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos, al afirmar que "todos los tejidos orgánicos están en realidad formados por células globulosas pequeñísimas, que paresen estar unidas por fuerzas de adhesión simples; por lo tanto , todos los tejidos , todos los órganos animales y vegetales no son sino un tejido celular con modificaciones diversas"
Von Ardenne Construyo el primer microscopio electrónico de barrio.durante la década de nuevas técnicas de fijación y tincion, la inclucion en resinas termoendurecibles, y la aparición de los primeros ultramicrotomos, permitieron la aplicación de estos instrumentos para la obserbacion de materiales biológicos.
***IMPORTANCIA BIOQUÍMICA, ECOLÓGICA,SUSTENTABLE Y DE BIODIVERSIDAD***
* BIOQUÍMICA*
Es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos especialmente las proteínas,carbohidratos, lipidos,y ácidos nucleicos.se relaciona con la biología celular de acuedo aver que lipidos contiene la célula o a que tejidos o órganos dañan los productos que consumemos.
* ECOLÓGICA*
Es importante por los elementos que constituye la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y materia.
Se relaciona con la biología celular de acuerdo a la diversidad de especies en la capa vegetal que conforman verdaderos tejidos que proejen las capas de la célula.
*SUSTENTABLE*
|
^
*CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA BIOLOGÍA CELULAR**
La física es la ciencia natural que estudia
las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también
cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al
tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
se relaciona con la biología de celular de acuerdo al espacio que ocupan dentro o fuera de la célula o cuales son las propiedades o que energía requiere la célula
La
Botánica es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del
estudio de los vegetales y las plantas bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su
descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su
reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los
otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.
Se relaciona con la biología celular de acuerdo como esta estructura la célula cual es su morfología que efectos se producen en su interior.
La microbiología es la rama de la biología encargada del
estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños. Es la ciencia de
la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través
del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.
La genética
El estudio de la genética permite
comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo
celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los
seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se
transmitan características biológicasgenotipo (contenido del genoma específico de un
individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de
apariencia y hasta de personalidad.
La zoología estudia a los animales desde los mas diversos e
interesantes puntos de vista nos habla de la vida y costumbres de los
insectos de cómo nidifican y emigran
las aves ,de los animales de la selva,
de los que viven en los desiertos , pueblan los mares y cavernas y por lo tanto
están acomodados a las mas
contrapuestas condiciones en
ambientes muy variados , se ocupa
también del proceso embriológico.
La
virología es el estudio de los virus: su estructura, clasificación y evolución.
Sus manera de infectar y aprovecharse de las células huésped para la
reproducción del virus, su interacción con los organismos huéspedes, su
inmunidad, la enfermedad que causan, las técnicas para su aislamiento y cultivo
y su uso en investigación y terapia.
La Paleontología es la ciencia
que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los
fósiles.1 Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de
doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología,
con las que se integra estrechamente.
* Bibliografia*
No hay comentarios:
Publicar un comentario