sábado, 13 de octubre de 2012


















                                       
                                            *FORMATO DE MI EXPOSICIÓN*




 MICROSCOPIA DE CONTRASTE DE FASES
          Verónica Ignacio Rios-Biología Celular-3- semestre-                         Biología-ITCA



PALABRAS CLAVES


*Células
*contraste
*índice de refracción
*tejidos
*espécimen
*ciclosis
*motilidad
La microscopia de contraste de fases es una técnica óptica que explota los cambios en el índice de refracción para producir imágenes de alto contraste de especímenes transparentes(Langeron, M. 1985)

FUNDAMENTOS


En el año 1935, el físico holandés Fritz  Zernike desarrolló el Microscopio de Contraste de Fase, con lo cual se le otorgó el Premio Nobel de Física en el año 1953. Su contribución consistió al afirmar que la imagen vista bajo un microscopio convencional, es formada por el objetivo del microscopio, y finalmente se observa en el ocular (fritz zernike 1935)

El microscopio de contraste de fases permite observar células sin colorear y resulta especialmente útil para células vivas. Este aprovecha las pequeñas diferencias de los índices de refracción en las distintas partes de una célula y en distintas partes de una muestra de tejido.
La posibilidad de que algunos de los componentes celulares se distorsionen en el momento del corte y preparación, ha conducido a los científicos a crear microscopios con los cuales se pueda observar células vivas sin ningún tipo de fijación ni de congelación; para este propósito se utilizan sistemas ópticos especiales.







   *APLICACIONES


*Observación de células y tejidos vivos.
*En estudios de diversas disciplinas como por ejemplo fisiología, parasitología, farmacología (procesos celulares, identificación y cuantificación de microorganismos y parásitos en fluidos y tejidos, efecto de medicamentos y otras sustancias en las células y sus procesos de motilidad, ciclosis, digestión, entre otros)  (zermike 1932)
*Estudio de alimentos y medicinas.
• Análisis de materiales industriales (metales, cristales, fibras sintéticas, plásticos, pigmentos, emulsiones y suspensiones minerales).
• Estudios geológicos (minerales).


Una de las grandes ventajas del microscopio de contraste de fases, del microscopio de fases interferencial y del microscopio de campo oscuro estriba en que los tres permiten observar las células en acción y estudiar los movimientos implicados en procesos como la mitosis o la migración celular (Alberts, A. 1996)
Puesto que muchos movimientos son demasiado lentos para ser observados a tiempo real, normalmente resulta útil hacer películas o vídeos por el sistema de aceleración de movimiento.
En esto casos, se toman fotografías sucesivas, separadas por breves períodos de tiempo, de modo que cuando la película o vídeo  se registra se proyectan a la velocidad normal los acontecimientos aparecen muy acelerados.






http://www.tecnicaenlaboratorios.com/Nikon/Info_contraste_de_fases.htm





No hay comentarios:

Publicar un comentario